Este sitio web no es un sitio gubernamental oficial y no está afiliado con ninguna entidad gubernamental de México.

Comparativa de servicios relacionados con multas CDMX e infracciones CDMX

Información actualizada sobre plataformas para consulta de multas en Ciudad de México

Consulta rápida
Información actualizada
Fuentes confiables
Consultar multas Ver comparativa

1. Introducción general

Las multas e infracciones en Ciudad de México (CDMX) son sanciones impuestas a conductores y propietarios de vehículos por incumplir las normas de tránsito y regulaciones vehiculares establecidas. Estas pueden ser desde infracciones por estacionamiento indebido hasta violaciones más graves como exceso de velocidad o conducir bajo influencia del alcohol.

Importancia de estar al día

Mantenerse al día con las posibles multas e infracciones es fundamental por varias razones:

  • Evitar recargos y sanciones adicionales por pagos tardíos
  • Prevenir la inmovilización o remolque de tu vehículo
  • Mantener en regla tus documentos para trámites vehiculares
  • Asegurar que puedas realizar la verificación vehicular sin contratiempos
  • Detectar posibles errores o multas incorrectamente asignadas

En esta guía, analizaremos las diferentes plataformas disponibles para consultar multas en CDMX, comparando sus funcionalidades, facilidad de uso y confiabilidad.


2. Tipos de multas e infracciones

Multas de tránsito

Son las más comunes y se imponen por violaciones al Reglamento de Tránsito de la CDMX.

  • Exceso de velocidad
  • No respetar señalamientos
  • Uso del celular mientras se conduce
  • No usar el cinturón de seguridad

Fotocívicas

Sistema que reemplazó a las fotomultas. En lugar de sanciones económicas, se asignan puntos negativos.

  • Cursos de sensibilización
  • Horas de trabajo comunitario
  • Restricción temporal de circulación

Verificación vehicular

Se imponen cuando un vehículo incumple con las normas de verificación.

  • No realiza la verificación en el periodo correspondiente
  • Circula en días de restricción (Hoy No Circula)
  • Alteraciones en el sistema de control de emisiones

Estacionamiento indebido

Infracciones relacionadas con el estacionamiento de vehículos.

  • Parquímetros (no pagar o exceder tiempo)
  • Estacionarse en lugares prohibidos
  • Bloquear entradas de cocheras
  • Ocupar espacios reservados

3. ¿Dónde consultar tus multas e infracciones?

Fuentes oficiales

Estas son las plataformas oficiales recomendadas para consultar multas e infracciones en CDMX:

App CDMX

Desarrollador: Gobierno de la Ciudad de México

Costo: Gratuita

Aplicación oficial que permite consultar multas, verificaciones y otros trámites.

Ventajas: Integra múltiples servicios en una sola plataforma.

Portal de Tránsito CDMX

Desarrollador: Secretaría de Seguridad Ciudadana

Costo: Gratuito

Sitio web oficial para consulta de infracciones de tránsito.

Ventajas: Información directa de la fuente oficial.

Mi Policía

Desarrollador: Secretaría de Seguridad Ciudadana

Costo: Gratuita

Aplicación que incluye módulo de consulta de infracciones.

Ventajas: Actualización rápida de nuevas infracciones.

SAT CDMX

Desarrollador: Secretaría de Administración y Finanzas

Costo: Gratuito

Portal para consulta y pago de multas.

Ventajas: Permite realizar pagos en línea.

Verificitas

Desarrollador: SEDEMA

Costo: Gratuito

Plataforma para consultar el estatus de verificación vehicular e infracciones relacionadas.

Ventajas: Especializada en temas de verificación.


4. Comparativa entre plataformas

Plataforma Interfaz Velocidad App móvil Actualización Pago en línea
App CDMX ★★★★☆ ★★★☆☆ 24-48h
Portal Tránsito ★★★☆☆ ★★★★☆ No 24h
Mi Policía ★★★☆☆ ★★★★☆ 12-24h No
SAT CDMX ★★☆☆☆ ★★☆☆☆ No 48-72h
Verificitas ★★★★☆ ★★★★★ No 48h No

Análisis de la comparativa

Cada plataforma tiene sus fortalezas y debilidades:

  • App CDMX ofrece la experiencia más completa al integrar múltiples servicios, aunque puede ser más lenta en momentos de alta demanda.
  • Portal de Tránsito es la fuente más directa para infracciones de tránsito, con actualizaciones rápidas.
  • Mi Policía destaca por la velocidad de actualización de nuevas infracciones.
  • SAT CDMX es ideal para el pago de multas, pero su interfaz es menos intuitiva.
  • Verificitas es la mejor opción para consultas específicas sobre verificación vehicular.

5. Pasos para verificar una infracción

InformaciónInformación necesaria

Para consultar tus multas e infracciones, generalmente necesitarás los siguientes datos:

Icono placasPlacas del vehículo

El dato más común y principal para realizar consultas de infracciones

Icono VINNúmero de serie (VIN)

En algunos casos puede ser requerido para verificar la identidad del vehículo

Icono folioFolio de infracción

Si ya conoces el número de la multa, facilita la búsqueda específica

Icono tarjetaTarjeta de circulación

Para verificar datos adicionales y confirmar la propiedad del vehículo

1

Paso 1: Identificación de la multa

Consulta la plataforma oficial para verificar los detalles de la infracción:

  • Fecha y hora
  • Lugar
  • Motivo
  • Monto a pagar
2

Paso 2: Obtención de la línea de captura

Genera la línea de captura a través de:

  • Portal de la Secretaría de Administración y Finanzas
  • App CDMX
  • Kioscos de la Tesorería
3

Paso 3: Realización del pago

Puedes pagar a través de:

  • Pago en línea (tarjeta de crédito/débito)
  • Bancos autorizados
  • Tiendas de conveniencia
  • Oficinas de la Tesorería
4

Paso 4: Conservación del comprobante

Es fundamental guardar el comprobante de pago por si surge alguna discrepancia en el futuro. El comprobante debe incluir:

  • Número de folio
  • Fecha de pago
  • Monto pagado
  • Placa del vehículo
5

Paso 5: Verificación posterior

Después de realizar el pago, es recomendable:

  • Esperar 24-48 horas para que se actualice en el sistema
  • Verificar nuevamente en la plataforma que la multa aparezca como pagada
  • Guardar el comprobante por al menos 5 años

6. ¿Qué hacer si encuentras una multa incorrecta?

AdvertenciaImportante antes de comenzar

Si consideras que una multa fue aplicada incorrectamente, es fundamental actuar con rapidez y seguir los canales oficiales para resolver la situación. Recuerda que existen plazos legales que debes cumplir.

Plataformas no oficiales

Estas aplicaciones pueden ser útiles como complemento, pero no reemplazan las fuentes oficiales:

Waze

Tipo: Navegación GPS

Disponibilidad: iOS y Android

Aplicación de navegación que muestra alertas de radares y operativos.

Limitaciones: No muestra infracciones ya emitidas, solo alertas.

Infracciones MX

Tipo: Consulta de multas

Disponibilidad: Android

Aplicación de terceros que consulta bases de datos públicas de infracciones.

Limitaciones: Puede no estar actualizada en tiempo real.

Multas CDMX

Tipo: Sitio web

Disponibilidad: Navegador web

Sitio web no oficial que ofrece consulta de infracciones por placa.

Limitaciones: Sin garantía de precisión en la información.

Organismos para impugnaciones

Si consideras que una multa fue aplicada incorrectamente, puedes acudir a estas instituciones:

SEMOVI

Secretaría de Movilidad

Para infracciones relacionadas con verificación vehicular y programa Hoy No Circula.

Ubicación: Av. Álvaro Obregón 269, Roma Norte

SSC

Secretaría de Seguridad Ciudadana

Para infracciones de tránsito general y fotocívicas por exceso de velocidad.

Ubicación: Liverpool 136, Juárez

Juzgados Cívicos

Poder Judicial CDMX

Para presentar inconformidades sobre fotocívicas y realizar aclaraciones.

Nota: Consulta el juzgado correspondiente a tu alcaldía

Proceso de aclaración

1 Recopila evidencia

Reúne toda la evidencia que respalde tu inconformidad:

  • Fotografías del lugar de la infracción
  • Videos que demuestren tu posición
  • Testimonios de testigos (si aplica)
  • Documentos que respalden tu argumento

2 Acude a la dependencia

Visita la dependencia correspondiente con:

  • Identificación oficial vigente
  • Tarjeta de circulación del vehículo
  • Comprobante de la multa (si lo tienes)
  • Evidencia recopilada

3 Presenta tu inconformidad

Redacta y entrega un escrito formal que incluya:

  • Datos personales y del vehículo
  • Detalles de la infracción que impugnas
  • Argumentos claros de tu inconformidad
  • Lista de evidencias que anexas

4 Obtener comprobante

Es fundamental solicitar y conservar:

  • Folio o número de trámite
  • Comprobante sellado de tu escrito
  • Nombre del funcionario que te atendió
Tip: Toma fotografía de todos los comprobantes como respaldo adicional.

5 Seguimiento del caso

Mantén un seguimiento constante:

  • Utiliza el folio asignado para consultas
  • Respeta los tiempos establecidos
  • Conserva toda la documentación
Tip: Configura recordatorios en tu calendario para verificar el estado de tu trámite semanalmente.

Plazos legales importantes

No ignorar estos plazos puede significar la diferencia entre resolver tu caso favorablemente o enfrentar sanciones adicionales.

15 días hábiles

Plazo máximo después de la notificación para presentar tu inconformidad

Cuenta desde: La fecha de emisión o notificación de la multa

30 días naturales

Tiempo que tiene la autoridad para resolver tu inconformidad

Cuenta desde: La fecha de presentación de tu inconformidad

45 días

Plazo para pagar con descuento si tu inconformidad es rechazada

Cuenta desde: La fecha de notificación de la resolución

Importante: Pasados estos plazos, la multa puede generar recargos o derivar en otras sanciones como la imposibilidad de realizar trámites vehiculares, retención de placas o incluso el envío a corralón del vehículo.

7. Aplicaciones móviles útiles para automovilistas

App CDMX

Aplicación oficial del gobierno de la Ciudad de México que integra múltiples servicios.

Funciones: Consulta de multas, verificación, tenencia, parquímetros y trámites.

Waze

Navegación GPS con información de tráfico en tiempo real.

Funciones: Rutas alternativas, alertas de accidentes, retenes y radares.

Parkimóvil

Aplicación para pago de parquímetros desde el celular.

Funciones: Pago sin tickets físicos, recordatorios, extensión de tiempo.

Auto Chilango

Herramienta para conductores en CDMX con información sobre restricciones.

Funciones: Alertas de Hoy No Circula, verificación y contingencias.

Ventajas y desventajas

Aplicación Ventajas Desventajas
App CDMX Información oficial, múltiples servicios integrados Puede ser lenta, requiere registro
Waze Información en tiempo real, comunidad activa Alto consumo de batería, datos imprecisos en zonas poco transitadas
Parkimóvil Pago rápido, sin necesidad de efectivo Cobertura limitada a ciertas zonas
Auto Chilango Recordatorios personalizados, interfaz sencilla Menos funciones que otras apps, actualizaciones menos frecuentes

8. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué tan rápido se actualiza la información de multas en las plataformas?

La velocidad de actualización varía según la plataforma. En general, las infracciones capturadas electrónicamente (fotocívicas) aparecen en 24-48 horas. Las multas físicas pueden tardar hasta 72 horas en reflejarse en el sistema. El Portal de Tránsito CDMX suele ser el más rápido en actualizarse.

¿Por qué no aparece mi multa en el sistema aunque ya me la impusieron?

Existen varias razones posibles:

  • La multa aún está en proceso de captura (puede tomar hasta 72 horas)
  • Error en la captura de datos (placas mal registradas)
  • Estás consultando en una plataforma que no corresponde al tipo de infracción
  • Problemas técnicos temporales en el sistema

Si después de 3 días hábiles la multa no aparece, es recomendable consultar directamente en las oficinas correspondientes.

¿Qué debo hacer si vendí mi vehículo y aparecen multas posteriores a la venta?

Es fundamental realizar el cambio de propietario al vender un vehículo. Si aparecen multas posteriores a la venta:

  1. Reúne documentación que acredite la fecha de venta (contrato, factura)
  2. Acude a la Secretaría de Movilidad para presentar una aclaración
  3. Presenta el aviso de venta que debiste realizar al momento de la transacción
  4. Solicita la desvinculación de las infracciones posteriores a la fecha de venta

Para evitar estos problemas, siempre realiza el trámite de cambio de propietario inmediatamente después de la venta.

¿Las multas prescriben o caducan después de cierto tiempo?

Sí, las multas de tránsito en CDMX prescriben después de 5 años según el Código Fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, durante ese periodo:

  • Pueden generar recargos y actualizaciones
  • Impedir realizar trámites vehiculares (verificación, pago de tenencia)
  • Ser motivo de inmovilización del vehículo

Es recomendable no esperar a la prescripción y resolver las infracciones lo antes posible.

¿Puedo pagar multas de otro estado en la CDMX?

No, cada entidad federativa tiene su propio sistema de infracciones y pagos. Las multas deben pagarse en la entidad donde fueron emitidas o a través de sus plataformas oficiales. Algunas excepciones:

  • Multas federales pueden pagarse en cualquier estado
  • Algunos bancos ofrecen convenios para pago de multas de diferentes estados
  • Plataformas como Mercado Pago permiten pago de multas de varios estados

Siempre verifica que el método de pago sea oficial para evitar fraudes.


9. Glosario de términos

InformaciónTerminología oficial

Este glosario te ayudará a entender mejor los términos técnicos relacionados con multas e infracciones en la Ciudad de México. Conocer estos conceptos facilitará tus trámites y consultas.

Icono SEMOVISEMOVI

Secretaría de Movilidad

Dependencia encargada de fomentar, impulsar, ordenar y regular el desarrollo de la movilidad en la Ciudad de México.

Icono SSCSSC

Secretaría de Seguridad Ciudadana

Institución encargada de la seguridad pública y vial en la CDMX, responsable de aplicar el reglamento de tránsito.

Icono FotocívicaFotocívica

Sistema que reemplazó a las fotomultas, donde en lugar de sanciones económicas se asignan puntos negativos que derivan en sanciones cívicas.

Icono CapturaCaptura de placa

Registro fotográfico de la placa de un vehículo al cometer una infracción mediante cámaras automatizadas ubicadas en puntos estratégicos.

Icono LíneaLínea de captura

Código alfanumérico que identifica un pago específico y permite realizarlo en bancos o plataformas autorizadas por la Tesorería.

Icono VerificaciónVerificación vehicular

Programa obligatorio para revisar las emisiones contaminantes de los vehículos que circulan en la CDMX y Estado de México.

Icono HNCHoy No Circula

Programa que restringe la circulación de vehículos en la CDMX y área metropolitana según el último dígito de la placa y el color del engomado.

Icono EcoparqEcoparq

Sistema de parquímetros implementado en diversas zonas de la CDMX para regular el estacionamiento en vía pública y mejorar la movilidad.

Icono UMAUMA

Unidad de Medida y Actualización

Base para calcular el monto de multas y sanciones, actualizada anualmente por el INEGI.

Icono BoletaBoleta de sanción

Documento oficial que emite un agente de tránsito al imponer una infracción, detallando motivo, fundamento legal y monto.

ConsejoConsejo útil

Guarda esta página en tus favoritos para consultar rápidamente estos términos cuando realices trámites relacionados con multas o infracciones. Conocer la terminología oficial te ayudará a entender mejor tus derechos y obligaciones.