Este sitio web no es un sitio gubernamental oficial y no está afiliado con ninguna entidad gubernamental de México.

Verificación vehicular en México: qué debes saber

Guía completa sobre el proceso de verificación, requisitos y calendario

1. ¿Qué es la verificación vehicular?

La verificación vehicular es un programa ambiental obligatorio que evalúa las emisiones contaminantes de los vehículos automotores. Su objetivo principal es controlar y reducir la contaminación atmosférica generada por fuentes móviles en las principales zonas metropolitanas de México.

Este programa es especialmente importante en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye la Ciudad de México y parte del Estado de México, donde la calidad del aire representa un desafío constante debido a la concentración de vehículos y las condiciones geográficas de la cuenca.

La verificación vehicular permite:

  • Medir los niveles de emisiones contaminantes de cada vehículo
  • Identificar vehículos que requieren mantenimiento para reducir su impacto ambiental
  • Regular la circulación vehicular mediante hologramas
  • Contribuir a mejorar la calidad del aire en las zonas metropolitanas

2. Tipos de hologramas y sus restricciones

Icono verificación

Holograma Exento (E)

Vehículos elegibles: Eléctricos e híbridos específicos.

Vigencia: Permanente para eléctricos, 8 años para híbridos.

Restricciones: Exentos del programa Hoy No Circula.

Icono verificación

Holograma 00

Vehículos elegibles: Modelos nuevos de hasta 2 años de antigüedad.

Vigencia: 2 años.

Restricciones: Exentos del programa Hoy No Circula.

Icono verificación

Holograma 0

Vehículos elegibles: Modelos de hasta 8 años con bajas emisiones.

Vigencia: 6 meses.

Restricciones: No circulan un día a la semana y un sábado al mes.

Icono verificación

Holograma 1

Vehículos elegibles: Vehículos que cumplen con ciertos límites de emisiones.

Vigencia: 6 meses.

Restricciones: No circulan un día a la semana y todos los sábados.

Icono verificación

Holograma 2

Vehículos elegibles: Vehículos con emisiones más altas pero dentro de los límites permitidos.

Vigencia: 6 meses.

Restricciones: No circulan un día a la semana y todos los sábados.

Icono infoPrograma Hoy No Circula

El programa Hoy No Circula establece restricciones de circulación según el último dígito de la placa y el color del engomado:

Día No circulan Último dígito de placa Color de engomado
Lunes 5 y 6 5 y 6 Amarillo
Martes 7 y 8 7 y 8 Rosa
Miércoles 3 y 4 3 y 4 Rojo
Jueves 1 y 2 1 y 2 Verde
Viernes 9 y 0 9 y 0 Azul

3. Calendario de verificación

La verificación vehicular debe realizarse dos veces al año, según el último dígito de la placa y el color del engomado:

Terminación de placa Color de engomado Primer periodo Segundo periodo
Amarillo 5 y 6 Enero-Febrero Julio-Agosto
Rosa 7 y 8 Febrero-Marzo Agosto-Septiembre
Rojo 3 y 4 Marzo-Abril Septiembre-Octubre
Verde 1 y 2 Abril-Mayo Octubre-Noviembre
Azul 9 y 0 Mayo-Junio Noviembre-Diciembre

Es importante realizar la verificación dentro del periodo correspondiente para evitar multas por verificación extemporánea.


4. Requisitos para la verificación

Para realizar la verificación vehicular, debes presentar los siguientes documentos:

  • Tarjeta de circulación vigente a nombre del propietario
  • Comprobante de verificación anterior (excepto vehículos nuevos)
  • Pago de tenencia o refrendo del año en curso
  • Pago de multas por verificación extemporánea (si aplica)
  • Vehículo en condiciones adecuadas para la prueba

Icono vehículosVehículos nuevos

Los vehículos nuevos deben presentar:

  • Factura o carta factura con fecha no mayor a 180 días
  • Tarjeta de circulación
  • Pago de tenencia o refrendo del año en curso

Icono condicionesCondiciones del vehículo

Para aprobar la verificación, el vehículo debe:

  • Tener el motor en buen estado y afinado
  • No presentar fugas de aceite o combustible
  • Tener el sistema de escape completo y sin fugas
  • Contar con tapón de combustible original y en buen estado
  • Tener el sistema de control de emisiones completo y funcionando

5. Proceso de verificación

  1. Preparación del vehículo: Realiza una afinación previa para asegurar que tu vehículo esté en condiciones óptimas.
  2. Selección del centro de verificación: Acude a cualquier verificentro autorizado en tu entidad.
  3. Pago de derechos: Realiza el pago correspondiente al tipo de holograma que puedes obtener.
  4. Entrega de documentación: Presenta todos los documentos requeridos al personal del verificentro.
  5. Prueba de emisiones: El técnico realizará la prueba con el vehículo en marcha.
  6. Resultados: Se te entregará un certificado con el resultado y, si apruebas, el holograma correspondiente.

Icono pruebasTipos de pruebas

Dependiendo del tipo y año del vehículo, se realizan diferentes pruebas:

  • Prueba estática: Para vehículos a gasolina modelo 1990 y anteriores.
  • Prueba dinámica: Para vehículos a gasolina modelo 1991 a 2005.
  • Prueba OBD (On Board Diagnostics): Para vehículos a gasolina modelo 2006 y posteriores.
  • Prueba de opacidad: Para vehículos a diésel.

6. Costos de verificación

Los costos de verificación varían según la entidad federativa y el tipo de holograma. A continuación, se presentan los costos aproximados para la Ciudad de México (2025):

Tipo de holograma Costo aproximado
Holograma 00 $1,100 MXN
Holograma 0 $700 MXN
Holograma 1 $600 MXN
Holograma 2 $600 MXN

Icono multasMultas por verificación extemporánea

Si no verificas tu vehículo en el periodo correspondiente, deberás pagar una multa antes de poder realizar la verificación:

  • Ciudad de México: Aproximadamente $2,500 MXN
  • Estado de México: Aproximadamente $2,000 MXN

Estas multas aumentan si el retraso es mayor a un periodo de verificación.


7. Verificentros autorizados

La verificación vehicular solo puede realizarse en centros autorizados por las autoridades ambientales de cada entidad. Estos centros cuentan con el equipo calibrado y certificado para realizar las pruebas de manera confiable.

Icono ubicación¿Cómo encontrar un verificentro?

Puedes consultar la ubicación de los verificentros autorizados en:

  • El sitio web oficial de la Secretaría del Medio Ambiente de tu entidad
  • La aplicación oficial CDMX (para la Ciudad de México)
  • Mapas en línea que muestran la ubicación y ocupación en tiempo real

Icono recomendacionesRecomendaciones para elegir verificentro

  • Verifica que sea un centro autorizado
  • Consulta los tiempos de espera en tiempo real (disponible en algunas aplicaciones)
  • Acude preferentemente a media semana y en horarios no pico
  • Evita los últimos días del periodo para evitar largas filas

8. Consejos para aprobar la verificación

Icono mantenimiento

Mantenimiento

  • Realiza mantenimiento preventivo: Afina tu vehículo regularmente, no solo antes de la verificación.
  • Revisa el sistema de escape: Asegúrate de que no tenga fugas ni modificaciones.
Icono sistemas

Sistemas

  • Verifica el sistema de control de emisiones: Todos los componentes deben estar presentes y funcionando.
  • Revisa la luz check engine: Si está encendida, es probable que no pases la verificación OBD.
Icono motor

Motor

  • Calienta el motor: Llega al verificentro con el motor a temperatura normal de operación.
  • Mantén la batería en buen estado: Una batería débil puede afectar el desempeño del motor durante la prueba.
Icono fluidos

Fluidos

  • Verifica el nivel de aceite: Debe estar en el nivel correcto, ni muy alto ni muy bajo.
  • Llena el tanque de combustible: Al menos a un cuarto de su capacidad.

9. Preguntas frecuentes

Icono pregunta¿Qué sucede si mi vehículo no pasa la verificación?

Si tu vehículo no pasa la verificación, recibirás un rechazo técnico que indica las razones del fallo. Tendrás un plazo de 30 días naturales para corregir los problemas y volver a intentarlo sin costo adicional. Es importante guardar el comprobante de rechazo, ya que te permitirá circular durante ese periodo sin ser sancionado.

Si después de los 30 días no has logrado verificar, deberás pagar nuevamente el servicio y podrías enfrentar multas por verificación extemporánea.

Icono pregunta¿Puedo verificar en cualquier estado de la República?

No. Debes verificar tu vehículo en la entidad donde está registrado (donde emitieron tus placas). Los hologramas emitidos en una entidad pueden ser reconocidos en otras dentro del programa de la Megalópolis (CDMX, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Querétaro), pero la verificación debe realizarse en tu entidad de registro.

Si cambias de residencia y de placas, deberás adaptarte al programa de verificación de la nueva entidad.

Icono pregunta¿Los vehículos con placas foráneas deben verificar en la CDMX?

Los vehículos con placas de otros estados que circulan por la CDMX y el Estado de México deben cumplir con el programa Hoy No Circula, a menos que cuenten con un holograma vigente de la Megalópolis (CAME).

Si visitas frecuentemente la ZMVM con un vehículo foráneo, puedes obtener un Pase Turístico que te permite circular hasta por 14 días (dos periodos de 7 días) por semestre, sin importar el último dígito de tu placa. Este trámite es gratuito y se realiza en línea.

Icono pregunta¿Qué es la verificación voluntaria?

La verificación voluntaria es una opción para vehículos con placas foráneas que circulan frecuentemente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Permite obtener un holograma reconocido en la ZMVM para cumplir con el programa Hoy No Circula.

Para realizar la verificación voluntaria, debes presentar:

  • Tarjeta de circulación
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio en la CDMX o Estado de México
  • Pago de derechos correspondiente

Esta verificación no sustituye la obligatoria en tu entidad de registro.

Icono pregunta¿Qué pasa durante una contingencia ambiental?

Durante una contingencia ambiental, las restricciones de circulación se incrementan según el nivel de la contingencia:

  • Fase Preventiva: Los vehículos con holograma 2 no circulan, y los de holograma 1 y 0 dejan de circular según terminación de placa.
  • Fase 1: Restricciones más severas, incluyendo algunos vehículos con holograma 0.
  • Fase 2: Restricciones muy estrictas que pueden afectar incluso a vehículos con holograma 00.

Es importante estar atento a los anuncios oficiales durante contingencias y consultar las restricciones específicas, ya que pueden variar según las condiciones.


Icono avisoAviso importante

Este sitio no tiene ninguna relación con el gobierno de la Ciudad de México ni con ninguna entidad gubernamental. La información proporcionada es solo para fines informativos y puede no estar actualizada. Consulta siempre los sitios oficiales para información precisa y actualizada.