Este sitio web no es un sitio gubernamental oficial y no está afiliado con ninguna entidad gubernamental de México.

Estacionamientos en CDMX: reglas, zonas y tarifas

Guía completa sobre opciones de estacionamiento y cómo evitar multas en Ciudad de México

1. Introducción al estacionamiento en CDMX

La Ciudad de México, con más de 5 millones de vehículos circulando diariamente, enfrenta importantes desafíos en términos de espacio para estacionamiento. Esta guía proporciona información actualizada sobre las diferentes opciones, regulaciones y consejos para estacionarse correctamente en la CDMX.

El estacionamiento en la ciudad está regulado principalmente por:

  • El Reglamento de Tránsito de la CDMX
  • El sistema de parquímetros (Ecoparq)
  • Normativas específicas para zonas comerciales y residenciales
  • Regulaciones de estacionamientos públicos y privados

Conocer estas regulaciones es fundamental para evitar multas, el arrastre de tu vehículo al corralón y otros inconvenientes que pueden resultar costosos y consumir tiempo.


2. Tipos de estacionamiento en CDMX

Icono estacionamientoEstacionamiento en vía pública

El estacionamiento en calles de la CDMX puede ser:

  • Gratuito: En zonas donde no hay restricciones específicas
  • Regulado por parquímetros (Ecoparq): En zonas de alta demanda
  • Prohibido: En áreas marcadas con líneas amarillas, rampas, etc.

Icono estacionamiento públicoEstacionamientos públicos

Son espacios destinados específicamente para el aparcamiento de vehículos:

  • Administrados por empresas privadas
  • Tarifas variables según la zona y horario
  • Ofrecen mayor seguridad que la vía pública
  • Algunos cuentan con servicios adicionales (lavado, revisión mecánica)

Icono estacionamiento comercialEstacionamientos de centros comerciales

Características principales:

  • Generalmente gratuitos por un periodo determinado con consumo
  • Tarifas preferenciales para clientes
  • Mayor seguridad y vigilancia
  • Espacios designados para personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores

Icono estacionamiento transferenciaEstacionamientos de transferencia

Ubicados cerca de estaciones de transporte público:

  • Fomentan el uso del transporte público
  • Tarifas reducidas para usuarios del Metro o Metrobús
  • Horarios extendidos compatibles con el servicio de transporte

3. Sistema de parquímetros (Ecoparq)

Icono info¿Qué es Ecoparq?

Ecoparq es el sistema de parquímetros implementado en la CDMX para regular el estacionamiento en vía pública en zonas de alta demanda. Sus objetivos principales son:

  • Ordenar el espacio público
  • Reducir la congestión vehicular
  • Disminuir la contaminación
  • Mejorar la movilidad en zonas saturadas

Icono zonasZonas con parquímetros

Actualmente existen polígonos de parquímetros en:

  • Polanco
  • Roma - Condesa
  • Anzures
  • Juárez
  • Zona Centro
  • San Rafael
  • Hipódromo
  • Santa Fe
  • Coyoacán
  • Benito Juárez

Icono tarifasHorarios y tarifas

El funcionamiento general de los parquímetros es:

  • Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas
  • Sábados: De 8:00 a 13:00 horas (en algunas zonas)
  • Domingos y días festivos: Sin cobro
  • Tarifa: $2.00 MXN por cada 15 minutos (puede variar según la zona)
  • Tiempo máximo: 3 horas en la mayoría de las zonas

Icono pagoFormas de pago

Los parquímetros pueden pagarse mediante:

  • Monedas directamente en el parquímetro
  • Tarjeta bancaria en el parquímetro
  • Aplicación móvil Ecoparq o Parkimóvil
  • Recarga de saldo en comercios autorizados

Icono multasMultas por infracciones

Las infracciones más comunes relacionadas con parquímetros son:

  • No pagar el parquímetro: Multa de 10 UMA (aproximadamente $1,000 MXN)
  • Exceder el tiempo pagado: Multa de 10 UMA
  • Estacionarse en lugares prohibidos dentro de zona de parquímetros: Multa de 10 UMA
  • Obstruir el funcionamiento del parquímetro: Multa de 40 UMA

Además de la multa, el vehículo puede ser inmovilizado con un candado o "araña", cuya liberación tiene un costo adicional.


4. Zonas prohibidas para estacionarse

Icono señalizaciónSeñalización de prohibición

Es importante identificar las señales que indican prohibición de estacionamiento:

  • Líneas amarillas continuas en la banqueta o guarnición
  • Señales verticales con símbolo de prohibido estacionarse
  • Letreros con horarios específicos de prohibición
  • Marcas en el pavimento (cruces amarillas)

Icono prohibiciónLugares específicos donde está prohibido estacionarse

Según el Reglamento de Tránsito, está prohibido estacionarse en:

  • Entradas y salidas de vehículos
  • Zonas de ascenso y descenso de pasajeros de transporte público
  • Carriles exclusivos para transporte público
  • Zonas de cruce de peatones
  • Ciclovías y carriles exclusivos para transporte público
  • A menos de 5 metros de hidrantes
  • En doble fila
  • Sobre banquetas o camellones

Icono multasMultas por estacionamiento prohibido

Las sanciones por estacionarse en lugares prohibidos varían según la gravedad:

  • Estacionarse en lugar prohibido: 10 UMA
  • Estacionarse en espacios para discapacitados: 20 UMA
  • Estacionarse en doble fila: 10 UMA
  • Estacionarse en ciclovías: 15 UMA
  • Bloquear entrada de vehículos: 15 UMA + posible arrastre al corralón

5. Estacionamientos públicos

Icono regulaciónRegulación y tarifas

Los estacionamientos públicos en CDMX están regulados por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y deben:

  • Exhibir visiblemente sus tarifas
  • Entregar comprobante de servicio
  • Contar con seguro de responsabilidad civil
  • Tener horarios establecidos

Icono tarifasTipos de tarifas

Las modalidades de cobro incluyen:

  • Por hora: La más común, con fracciones de 15 minutos
  • Por día: Tarifa fija para estancias prolongadas
  • Pensión mensual: Para residentes o trabajadores de la zona
  • Tarifa nocturna: Generalmente más económica

Icono derechosDerechos del usuario

Al utilizar un estacionamiento público tienes derecho a:

  • Recibir un boleto con hora de entrada y condiciones del servicio
  • Que tu vehículo sea devuelto en las mismas condiciones
  • Reclamar en caso de daños (siempre que sean comprobables)
  • Conocer previamente las tarifas
  • Recibir factura si la solicitas

Icono recomendacionesRecomendaciones

  • Verifica que el estacionamiento tenga seguro vigente
  • No dejes objetos de valor visibles
  • Toma fotografías de tu vehículo antes de dejarlo (en caso de reclamaciones)
  • Conserva el boleto en un lugar seguro
  • Revisa tu vehículo antes de salir del estacionamiento

6. Consejos prácticos para estacionarse en CDMX

Icono planificaciónPlanificación previa

  • Investiga las opciones de estacionamiento antes de tu viaje
  • Considera alternativas como transporte público o servicios de taxi
  • Utiliza aplicaciones para encontrar estacionamientos disponibles
  • Llega con tiempo suficiente para encontrar lugar

Icono seguridadSeguridad

  • Prefiere estacionamientos vigilados o con cámaras de seguridad
  • No dejes objetos de valor visibles dentro del vehículo
  • Asegúrate de cerrar bien puertas y ventanas
  • Anota la ubicación exacta donde dejaste tu vehículo

Icono ahorroAhorro

  • Compara tarifas entre diferentes estacionamientos
  • Busca promociones por compras en establecimientos cercanos
  • Considera opciones de pago por día completo en lugar de por hora
  • Utiliza estacionamientos de transferencia si vas al centro

7. Preguntas frecuentes

Icono multa¿Qué hago si me ponen una "araña" por no pagar el parquímetro?

Si tu vehículo ha sido inmovilizado con un candado o "araña" por no pagar el parquímetro, debes:

  1. Localizar al oficial de parquímetros en la zona o llamar al número que suelen dejar en el parabrisas
  2. Pagar la multa correspondiente (aproximadamente 10 UMA)
  3. Pagar el derecho de retiro del inmovilizador
  4. Esperar a que un oficial autorizado retire el dispositivo

Es importante no intentar retirar el dispositivo por tu cuenta, ya que esto puede dañarlo y generar cargos adicionales, además de constituir un delito.

Icono info¿Los residentes de zonas con parquímetros tienen algún beneficio?

Sí, los residentes de zonas con parquímetros pueden solicitar un permiso especial que les permite estacionarse sin costo en su zona de residencia. Para obtenerlo:

  • Debes acreditar que vives dentro del polígono de parquímetros
  • Presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y tarjeta de circulación
  • Realizar el trámite en las oficinas de la Secretaría de Movilidad o en módulos específicos
  • El permiso se otorga para un vehículo por domicilio (en algunos casos se pueden autorizar hasta dos)

Este permiso debe renovarse anualmente y solo es válido para la zona específica donde reside el solicitante.

Icono info¿Qué responsabilidad tienen los estacionamientos públicos en caso de robo o daño?

Los estacionamientos públicos tienen responsabilidad sobre los vehículos bajo su custodia:

  • Están obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil
  • Deben responder por daños causados dentro de sus instalaciones
  • En caso de robo total, deben cubrir el valor del vehículo según lo estipulado en su póliza

Sin embargo, generalmente no se hacen responsables por:

  • Objetos dejados dentro del vehículo (a menos que hayan sido declarados)
  • Daños preexistentes no documentados al ingresar
  • Situaciones de fuerza mayor (desastres naturales)

Para reclamar, es necesario presentar el boleto de estacionamiento y documentar los daños antes de salir del establecimiento.

Icono multa¿Puedo apelar una multa por estacionamiento que considero injusta?

Sí, puedes impugnar una multa por estacionamiento siguiendo estos pasos:

  1. Reúne evidencia que respalde tu caso (fotografías, testimonios, comprobantes de pago)
  2. Acude a la Secretaría de Movilidad o al Juzgado Cívico correspondiente
  3. Presenta un escrito de inconformidad explicando los motivos
  4. Adjunta copias de identificación, tarjeta de circulación y la boleta de infracción
  5. Solicita un folio de seguimiento

El plazo para impugnar es de 15 días hábiles después de la emisión de la multa. La resolución puede tardar hasta 30 días.

Icono estacionamiento¿Existen espacios de estacionamiento gratuitos en el Centro Histórico?

El Centro Histórico de la CDMX tiene muy limitadas opciones de estacionamiento gratuito:

  • La mayoría de calles tienen restricciones de estacionamiento
  • Las zonas perimetrales pueden tener espacios sin parquímetros, pero suelen estar saturadas
  • Algunos edificios gubernamentales ofrecen estacionamiento gratuito para trámites específicos

Recomendaciones para el Centro Histórico:

  • Utilizar transporte público (Metro, Metrobús)
  • Considerar estacionamientos de pago, que aunque tienen costo, ofrecen seguridad
  • Llegar temprano si planeas buscar espacios gratuitos en zonas permitidas
  • Verificar días y horarios, ya que algunas restricciones son temporales