Este sitio web no es un sitio gubernamental oficial y no está afiliado con ninguna entidad gubernamental de México.

Transporte público en CDMX: opciones, precios y consejos

Guía completa para moverte eficientemente por la Ciudad de México

Metro Metrobús

1. Introducción al sistema de transporte en CDMX

La Ciudad de México cuenta con uno de los sistemas de transporte público más extensos y utilizados de América Latina. Con más de 22 millones de viajes diarios, el sistema integra diversas modalidades que permiten a residentes y visitantes moverse por esta megalópolis de manera eficiente.

El transporte público en CDMX se caracteriza por:

  • Una amplia red que cubre prácticamente toda la ciudad
  • Tarifas accesibles comparadas con otras grandes ciudades
  • Diversidad de opciones para diferentes necesidades
  • Sistemas integrados que permiten transbordos
  • Constante modernización e incorporación de nuevas tecnologías

En esta guía, exploraremos las diferentes opciones de transporte público disponibles en la CDMX, sus características, tarifas, horarios y consejos prácticos para utilizarlos de manera eficiente.


2. Metro de la Ciudad de México

Icono metroCaracterísticas generales

El Sistema de Transporte Colectivo Metro es la columna vertebral del transporte público en la CDMX:

  • 12 líneas que suman más de 226 km de vías
  • 195 estaciones distribuidas por toda la ciudad
  • Transporta aproximadamente 4.6 millones de pasajeros diariamente
  • Identificación por colores y números para cada línea
  • Sistema de señalización universal para facilitar la navegación

Horarios

El Metro opera con el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: 5:00 a 24:00 horas
  • Sábados: 6:00 a 24:00 horas
  • Domingos y días festivos: 7:00 a 24:00 horas

El último tren sale de cada terminal aproximadamente a las 23:30, por lo que se recomienda llegar antes de las 23:00 para asegurar el viaje completo.

Icono tarifasTarifas

El costo del boleto es de $5.00 MXN por viaje, independientemente de la distancia o número de transbordos dentro del sistema Metro. Opciones de pago:

  • Boleto unitario: $5.00 MXN
  • Tarjeta recargable: $15.00 MXN (costo inicial) + saldo

La tarjeta recargable permite acceder también a Metrobús, Cablebús, Tren Ligero y RTP, facilitando la integración entre sistemas.

Icono consejosConsejos prácticos

  • Evita las horas pico (7:00-9:00 y 18:00-20:00) si es posible
  • Ubica las salidas de emergencia en cada estación
  • Utiliza los vagones exclusivos para mujeres y niños en horarios de alta afluencia
  • Ten la tarjeta lista antes de llegar a los torniquetes
  • Descarga la aplicación oficial del Metro para consultar mapas y planificar rutas
  • Identifica las salidas antes de bajar del tren para optimizar tu recorrido

3. Metrobús

Icono metrobúsCaracterísticas generales

El Metrobús es un sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT) que complementa al Metro:

  • 7 líneas que suman más de 140 km
  • Carriles exclusivos que evitan el tráfico regular
  • Estaciones elevadas con accesibilidad universal
  • Capacidad para transportar hasta 700,000 pasajeros diariamente
  • Unidades articuladas y biarticuladas de alta capacidad

Horarios

El servicio opera con los siguientes horarios:

  • Líneas 1, 2, 3, 5 y 6: Lunes a sábado de 4:30 a 24:00, domingos y festivos de 5:00 a 24:00
  • Línea 4: Lunes a domingo de 4:30 a 24:00
  • Línea 7: Lunes a sábado de 5:00 a 23:00, domingos y festivos de 6:00 a 23:00

Icono tarifasTarifas

El costo varía según la línea:

  • Líneas 1, 2, 3, 5, 6 y 7: $6.00 MXN
  • Línea 4: $5.00 MXN

El pago se realiza exclusivamente con tarjeta recargable, la misma que se utiliza para el Metro.

Icono consejosConsejos prácticos

  • Asegúrate de tener saldo suficiente en tu tarjeta antes de ingresar
  • En horas pico, considera esperar al siguiente autobús si el actual está muy lleno
  • Identifica tu parada con anticipación y solicita la bajada con tiempo
  • En horas pico, considera utilizar las estaciones menos concurridas

4. Trolebuses

Icono trolebusesCaracterísticas generales

Los trolebuses son vehículos eléctricos que combinan características de autobús y tranvía:

  • 8 líneas que cubren importantes corredores de la ciudad
  • Icono tarifasTarifas

    El costo del pasaje es:

    • Tarifa general: $4.00 MXN
    • Línea Cero Emisiones Eje Central: $4.00 MXN
    • Se puede pagar con efectivo o tarjeta de Movilidad Integrada

    Icono horariosHorarios

    El servicio opera generalmente de 5:00 a 23:30 horas, aunque puede variar según la línea y el día de la semana.


5. Cablebús

Icono cablebúsCaracterísticas generales

El Cablebús es el sistema de transporte por cable más reciente de la CDMX:

  • 2 líneas que conectan zonas de difícil acceso en la periferia
  • Línea 1: Indios Verdes - Cuautepec (9.2 km)
  • Línea 2: Constitución de 1917 - Santa Marta (10.6 km)
  • Capacidad para transportar hasta 50,000 pasajeros diariamente
  • Reducción significativa en tiempos de traslado para zonas altas

Icono tarifasTarifas

El costo del pasaje es:

  • Tarifa única: $7.00 MXN
  • Pago exclusivamente con tarjeta de Movilidad Integrada

Icono horariosHorarios

  • Lunes a viernes: 5:00 a 23:00 horas
  • Sábados, domingos y días festivos: 6:00 a 23:00 horas

Icono beneficiosBeneficios

  • Reducción de hasta 70% en tiempos de traslado
  • Vistas panorámicas de la ciudad
  • Accesibilidad universal con elevadores y rampas
  • Transporte seguro y confiable para zonas anteriormente mal conectadas

6. Red de Transporte de Pasajeros (RTP)

Icono RTPCaracterísticas generales

La RTP es el sistema de autobuses administrado por el gobierno de la ciudad:

  • Más de 100 rutas que cubren toda la ciudad
  • Servicio ordinario y exprés
  • Autobuses con accesibilidad universal
  • Opción económica para trayectos largos

Icono tarifasTarifas

Las tarifas varían según el tipo de servicio:

  • Servicio ordinario: $2.00 MXN
  • Servicio exprés: $4.00 a $6.00 MXN
  • Atenea (exclusivo para mujeres): $2.00 MXN
  • Nochebús: $7.00 MXN

El pago puede realizarse en efectivo o con tarjeta de Movilidad Integrada en algunas unidades.

Icono serviciosServicios especiales

  • Atenea: Servicio exclusivo para mujeres, niñas y niños menores de 12 años
  • Nochebús: Servicio nocturno que opera de 24:00 a 5:00 horas
  • Ecobús: Unidades que utilizan gas natural comprimido, reduciendo emisiones

7. Tren Ligero

Icono trenCaracterísticas generales

El Tren Ligero conecta el sur de la ciudad:

  • Una línea de 13.04 km con 18 estaciones
  • Recorrido: Tasqueña - Xochimilco
  • Conexión con la Línea 2 del Metro en Tasqueña
  • Transporta aproximadamente 65,000 pasajeros diariamente

Icono tarifasTarifas

El costo del pasaje es:

  • Tarifa única: $3.00 MXN
  • Pago con boleto unitario o tarjeta de Movilidad Integrada

Icono horariosHorarios

  • Lunes a viernes: 5:00 a 23:30 horas
  • Sábados, domingos y días festivos: 6:00 a 23:30 horas

8. Consejos generales para usar el transporte público

Icono seguridadSeguridad

  • Mantén tus pertenencias siempre a la vista y aseguradas
  • Evita mostrar objetos de valor como teléfonos o joyas
  • Utiliza los vagones o áreas exclusivas para mujeres cuando sea posible
  • En horarios nocturnos, prefiere estaciones y paradas bien iluminadas
  • Ten a mano el número de emergencias 911 y la aplicación Mi Policía

Icono eficienciaEficiencia

  • Planifica tu ruta con anticipación usando aplicaciones como Moovit o Google Maps
  • Mantén saldo suficiente en tu tarjeta de Movilidad Integrada
  • Considera rutas alternativas en horas pico
  • Identifica las correspondencias entre diferentes sistemas de transporte
  • Ubícate cerca de las puertas poco antes de tu parada

Icono etiquetaEtiqueta

  • Cede los asientos preferenciales a quien los necesite
  • Permite la salida de pasajeros antes de abordar
  • No bloquees puertas o pasillos
  • Evita comer o beber dentro de las unidades
  • Mantén un volumen moderado al hablar o usar audífonos

9. Aplicaciones útiles para el transporte en CDMX

Icono Moovit

Moovit

Planificador de rutas en transporte público con información en tiempo real.

Funciones: Horarios, alertas de servicio, navegación paso a paso.

Icono Metro

Metro y Metrobús CDMX

Aplicación oficial con mapas e información del sistema.

Funciones: Mapas, cálculo de rutas, estado del servicio.

Icono Citymapper

Citymapper

Planificador multimodal que integra todos los sistemas de transporte.

Funciones: Comparación de rutas, tiempos estimados, notificaciones.

Icono Google Maps

Google Maps

Navegación con opciones de transporte público integradas.

Funciones: Rutas alternativas, información de tráfico, estimaciones de tiempo.


10. Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo obtener la tarjeta de Movilidad Integrada?

La tarjeta de Movilidad Integrada puede adquirirse en:

  • Taquillas de estaciones del Metro
  • Máquinas expendedoras en estaciones de Metrobús
  • Algunos centros comerciales y tiendas de conveniencia

El costo inicial es de $15.00 MXN más el saldo que desees recargar. Se recomienda conservar el comprobante de compra.

¿Dónde puedo recargar mi tarjeta?

Puedes recargar tu tarjeta en:

  • Taquillas de estaciones del Metro
  • Máquinas de recarga en estaciones de Metrobús y Cablebús
  • Tiendas de conveniencia como 7-Eleven y Oxxo
  • Algunos cajeros automáticos de Banorte
  • A través de la aplicación Mercado Pago

El monto mínimo de recarga es de $15.00 MXN y el máximo de $120.00 MXN.

¿Existe algún descuento para estudiantes, adultos mayores o personas con discapacidad?

Sí, existen programas de gratuidad y descuentos:

  • Adultos mayores (60+ años): Acceso gratuito con tarjeta INAPAM
  • Personas con discapacidad: Acceso gratuito con tarjeta especial del DIF
  • Estudiantes: Pueden solicitar la tarjeta de Transporte Escolar Gratuito

Para obtener estos beneficios, es necesario tramitar las credenciales correspondientes en las oficinas designadas.

¿Qué hago si pierdo mi tarjeta de Movilidad Integrada?

Desafortunadamente, si pierdes tu tarjeta de Movilidad Integrada, también pierdes el saldo que tenía. No existe un sistema de recuperación o bloqueo. Deberás adquirir una nueva tarjeta y recargarla.

Recomendaciones para evitar pérdidas:

  • No recargar montos muy elevados
  • Guardar la tarjeta en un lugar seguro
  • Considerar usar un portacartas o cordón

¿Cómo puedo transportarme desde el aeropuerto?

Desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez tienes varias opciones:

  • Metrobús Línea 4: Conecta directamente con el Centro Histórico
  • Metro: Estación Terminal Aérea de la Línea 5
  • Autobuses RTP: Ruta especial a bajo costo
  • Taxis autorizados: Disponibles en módulos oficiales dentro de las terminales
  • Servicios de aplicación: Uber, Didi y Cabify operan en el aeropuerto

La opción más económica es el Metrobús o Metro, mientras que la más cómoda pero costosa son los taxis autorizados.